- Actúan de una forma que tenga sentido: son tremendamente racionales.
- Tienen la habilidad de actuar (ser actor), dada la capacidad que desarrollan para expresar emociones y sentimientos sin que necesariamente en verdad los sientan.
- Ven y recuerdan detalles de cosas que otras personas no ven.
- A menudo tienen una memoria extraordinaria (visual, musical, numérica).
- Son muy buenos recordando reglas, leyes, sistemas y hechos importantes
. Su talento es útil en muchos trabajos de tipo intelectual (matemáticos, informáticos, físicos, astrónomos, abogados...).
- Son mejores escribiendo que hablando con la gente, porque son cuidadosos eligiendo las palabras que significan exactamente lo que quieren decir, por lo cual se muestran más expresivos en un chat a través de Internet, en un escrito a mano o un foro. Escribir no incluye lenguaje corporal o expresión facial; las personas con Síndrome de Asperger a menudo tienen mucha práctica para comunicarse sin el lenguaje no verbal, por esa razón, aquellos que cultivan la literatura producen trabajos excelentes.
- Algunos son buenos en matemáticas y programando ordenadores, por su buena inteligencia lógica impersonal.
- Algunos son propensos a desarrollar un extraordinario talento musical porque poseen un oído más sensible, aunque es la minoría de las personas con Síndrome de Asperger que desarrolla estas cualidades; también es frecuente que puedan ser virtuosos de algún instrumento musical, dado el tiempo que emplean en mejorar.
- Tienen un interés especial que los convierte en expertos en su terreno.
- Se divierten haciendo lo mismo muchas veces, lo que la mayoría encontraría aburrido.
- Muchas personas con Síndrome de Asperger son buenos practicando escalas de piano, realizando largas sumas, y buscando entre libros y papeles para encontrar información y errores.
El objetivo principal por el cual hemos realizado este blog a sido informar sobre la enfermedad del autismo mediante noticias,videos imagenes e información sobre centros especializados en esta enfermedad en la ciudad de Burgos. Nos hemos centrado en el colectivo de niños que padecen esta enfermedad.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Talentos de las personas con Asperger
Rasgos y sintomas del Asperger
La gente con síndrome de Asperger:
- Puede ser sensible al tacto o a los ruidos fuertes.
- Puede ser torpe cuando camina o practica deporte.
- A menudo tiene problemas comprendiendo las emociones de otras personas.
- Puede tener dificultades reconociendo expresiones faciales.
- A menudo no comprenden cuando alguien está bromeando o usa un lenguaje que no es preciso en su ámbito.
- A menudo hablan en voz alta, en voz muy baja o con una voz carente de emociones (una voz monótona).
- A menudo no les gustan los cambios de colegio, trabajo o en su rutina diaria.
- Pueden aprender a hablar muy pronto o muy tarde.
- Pueden aprender a leer muy pronto o muy tarde.
- Tienen problemas socializando.
- No comprenden cómo piensan otras personas.
- Con frecuencia tienen una fuerte atracción hacia intereses concretos como los juegos para ordenador, las estadísticas deportivas, los programas de TV, entre otras cosas.
- Tienen dificultades en entender o no les interesa el juego simbólico.
- Se mueven de forma repetitiva.
- Les puede costar educarse sea en casa o fuera de ésta y pueden ser muy testarudos e insistentes.
- Suelen ser crédulos e ingenuos

Dia mundial del autismo
El 2 de abril sirve para celebrar el Día Mundial del Autismo, un llamamiento popular a la conciencia sobre dicho problema. La detección temprana sigue siendo la mejor herramienta para combatirlo.
Sintomas del niño con autismo

Cada niño con autismo es diferente uno de otro, sin embargo se han establecido algunos comportamientos muy similares, tales como:
- Lenguaje poco o nulo, o bien pierde el habla.
- Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).
- Actua como si fuera sordo, pero no soporta ciertos sonidos o luces muy fuertes como por ejemplo, la licuadora o el microondas.
- No mira directamente a los ojos.
- Se obsesiona con los objetos sin razón alguna.
- No muestra ningun interés por los juguetes y/ o no los usa adecuadamente. ç
- Tiende a reunir objetos o los pone en línea.
- Muestra total desinterés por su entorno y en las relaciones sociales con los demás. ç
- No responde a su nombre.
- No obedece ni sigue instrucciones.
- Cuando quiere algo, no lo pide, toma la mano de alguien dirigiéndola a lo que desea.
- Rechaza el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.
- Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante.
- Gira o se mece sobre sí mismo.
- Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.
- Camina de puntitas (como ballet).
- Puede ser un niño hiperactivo (muy inquieto) o pasivo (demasiado quieto).
- Muestra agresividad y/o puede ser en ocasiones auto agresivo (se golpea a sí mismo).
- Tiene una gran obsesión por el orden y la rutina, rechaza los cambios.
- Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo.
- Sonrie sin razón aparente (como si viera fantasmas).
- En ocasiones, estos niños, además de ser autistas, tienen algún otro trastorno del desarrollo (retraso mental, motriz, Síndrome de Down, etc.)
- Solo un pequeño segmento de niños con autismo, llega a mostrar alto grado de inteligencia; su falta de aprendizaje se hace evidente, debido precisamente a su pobre o nula comunicación.
Historia del Autismo
La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Kanner, estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo un científico austriaco, el Dr. Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger, sin embargo, no fue reconocido hasta 1981, debido principalmente a que fue escrito en alemán.
Las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los demás no utilizaban las capacidades lingüísticas que poseían. También notó un comportamiento auto-estimulatorio y "extraños" movimientos en aquellos niños. Por su lado, Asperger notó, más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad de rutinas y su apego a ciertos objetos, lo cual era muy diferente al autismo de alto rendimiento, ya que en el experimento de Asperger todos hablaban. Indicó que algunos de estos niños hablaban como "pequeños profesores" acerca de su área de interés, y propuso la teoría de que para tener éxito en las ciencias y el arte uno debía tener cierto nivel de autismo.
Aunque tanto Asperger como Kanner posiblemente observaron la misma condición, sus diferentes interpretaciones llevaron a la formulación del sindrome de Asperger lo que lo diferenciaba al autismo de Kanner.
¿Qué es el autismo?

El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, no aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...).
Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Juegos para niños Autistas

Hay diferentes juegos que se pueden realizar con los niños que tienen autismo.
Algunos de los juegos serían:
- jugar con los colores (tienen que diferenciarlos entre ellos)
- jugar con las figuras geométricas (tienen que poner cada forma geométrica con su dibujo)
- jugar con los animales de la granja (en este apartado también, cada animal con su imágen)
- jugar con las palabras
y así muchos más, si quereis leer y saber más sobre los juegos podeis hacerlo en:
http://juegospaula.blogspot.com/2010/02/juegos-para-ninos-autistas.html
Asociacion de Padres de Personas con Autismo en Burgos
En la página www.autismoburgos.org podemos encontrar información sobre el autismo, los centros de atención y los diversos servicios que podemos encontrar en la provincia de Burgos.
En este enlace encontramos un listado de los proyectos que se están desarrollando actualmente, así como las campañas y jornadas.
Tras indagar en esta página he encontrado un apartado en el que se acoge voluntariado y tambien diferentes servicios como atención temprana y valoración y Orientación Diagnóstica.
martes, 16 de noviembre de 2010
Consejos para comprender a niños con esta enfermedad.
Mayor edad materna, más riesgo de autismo

Cada año se incrementa un 18% por 5 años de aumento en la edad materna.
-A los 40 años el riesgo es 50% más alto que a los 30 años.
-Los síntomas del autismo empiezan antes de 3 años.
-El padre influye cuando él es mayor y la madre tiene menos de 30 años.
lunes, 15 de noviembre de 2010
El autismo se puede detectar gracias a una prueba durante el embarazo.
Este avance permite desarrollar un tratamiento prenatal.
Puede leer articulo completo "aquí".
Personalmente, creo que esta noticia es importante, ya que si conseguimos comenzar el tratamiento desde un inicio los resultados en el futuro serán más positivos.
NOTICIA
Identifican nuevos genes implicados en el desarrollo del autismo.
-Estos avances estan ligados al proceso neuroral , a través de esta investigaciones se podria ayudar a crear nuevos mecanismo para tratar esta enfermendad.
NOTICIA:
Investigadores del Hospital Monte Sinai, en Nueva York (Estados Unidos), del Centro Seaver para la Investigación y el Tratamiento del Autismo y del Consorcio Proyecto Genoma del Autismo (AGP, por sus siglas en inglés) han identificado nuevos genes relacionados con la susceptibilidad de una persona a padecer autismo. Este hallazgo, publicados este miércoles en Nature, podría abrir nuevas vías para tratar y diagnosticar esta enfermedad.
Los individuos con autismo tienen más variantes en su ADN de número de copia -raras inserciones- que alteran sus genes Estos nuevos genes relacionados con el autismo, entre los que se incluyen SHANK2, SYNGAP1, DLGAP2 y el X-ligado a DDX53-PTCHD1 'locus', están sobre todo ligados a procesos relativos a la comunicación neuronal, aunque otros están implicados en la proliferación celular, la proyección y el movimiento o la señalización intracelular.
Los resultados de este trabajo se basan en el análisis de los datos de ADN de 1.000 individuos con autismo y de otros 1.300 individuos sin esta enfermedad. Demuestran que el ADN de los individuos con autismo tienen más variantes de número de copia (CNV, por sus siglas en inglés) -raras inserciones y supresiones submicroscópicas- que alteran genes, tanto aquellos relacionados antes con los trastornos de autismo como otros genes, como los relacionados con discapacidades intelectuales.
Estos hallazgos respaldan un incipiente consenso de la comunidad científica que apunta que el autismo es causado, en parte, por un conjunto de "variantes raras" o cambios genéticos localizados en menos el 1% de la población. Mientras que cada una de estas variantes sólo puede encontrarse en una pequeña parte de estos casos, en conjunto, están comenzando a encontrarse en un mayor porcentaje de individuos con autismo y dando pistas sobre un posible mecanismo patológico común.
La identificación de estos procesos biológicos abre nuevas vías de investigación científica, así como potenciales dianas para nuevos tratamientos La coincidencia entre los genes susceptibles para el autismo y los genes implicados previamente en las discapacidades intelectuales apoyan la hipótesis de que al menos algunos factores de riesgo genético son compartidos por diferentes discapacidades del desarrollo psiquiátrico. La identificación de estos procesos biológicos abre nuevas vías de investigación científica, así como potenciales dianas para crear nuevos tratamientos.
Según el director del Centro Seaver de Autismo y profesor de Psiquiatría, Neurociencia y Genética y Ciencias Genómicas en la Facultad de Medicina Monte Sinai, Joseph Buxbaum, "mientras continuemos descubriendo mutaciones genéticas causantes del autismo seguiremos consiguiendo avances que, en último término, puedan llevar al diagnóstico temprano y a la mejorara el tratamiento de esta enfermedad".
Terapias con animales
jueves, 11 de noviembre de 2010
Como identificar el AUTISMO

Es frecuente que tengan balbuceos repetitivos y que no tengan gran expresividad y capacidad gestual.
A medida que crece, suele realizar movimientos repetitivos y rítmicos, o extraños rituales a la hora de hacer algo habitual.
Su relación con los demás es escasa.
No muestra interés por conocer a nadie y le cuesta identificar el “yo” y entablar relación con otras personas.
Su capacidad para imitar, imaginar o crear es muy limitada o nula.
No presta atención y no tiene interés en relacionarse ni en saber qué sienten los demás.
En momentos de tristeza si buscará el consuelo.
Cuando se hacen más mayores, algunos sufren ataques epilépticos, por lo que hay que tener cuidado.
Ante la mínima sospecha acuda a su pediatra.
Tratamientos para el Autismo
Los más conocidos son los siguientes y hay que mencionar que alguno de ellos no lo recomiendan:
a) Terapia conductal: se enseñan habilidades de reforzadores y aversivos (premio y castigo).
b)TEACCH: se basa en la comunicación visual por medio de símbolos y imágenes.
c)PECS: (Picture Exchange Comunication System): método de comunicación visual y de lecto-escritura.
d)Químoco y/o Fármaco: tratamiento por medicamento.
e)Dieta libre de Gluten y Caseína
f)Vitaminosis: trata de entregar al niño una serie de vitaminas.
g)Método Doman, Filadelfia o Alfase.
h)Método Tomatis y Berard.
i) Músico Terapia.
j) Delfino Terapia, Equino Terapia etc.
para leer más http://www.psicopedagogía.com/tratamientos-para-el-autismo
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Mayor edad materna, más riesgo de autismo
como detectar el autismo en los primeros años de vida

Se ha probado un nuevo sistema en los Estados Unidos conocido como sistema LENA (acrónimo en inglés de Análisis de Lenguaje Ambiental) que graba los balbuceos de los niños y es adecuado de identificar a través de las sílabas prelingüisticas que emiten los niños si padecen autismo.
La prueba se ha realizado con 282 niños que tienen unas vocalizaciones que se analizaron según doce parámetros de la evolución del lenguaje, diferenciando los progresos que son típicos de los niños que padecen autismo o retraso en el habla.
Lo positivo de esta nueva tecnología es que al diagnosticar antes la enfermedad y se pueden enfocar tratamientos más tempranos y efectivos que sin duda se percibiran en el bienestar del niño.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Conociendo el Autismo
En el vídeo nos explica que es el autismo y los diferentes tipos del trastorno del expectro autista. El TEA afecta a 1 de cada 150 niños, más que a niñas, y los comportamientos, capacidades e inteligencia varián mucho de uno a otro.
El vídeo nos indica los factores que alertan de transtornos de aspecto autista.
"Los hombres sufren 4 veces más autismo que las mujeres"
Los investigadores creen que las mutaciones del gen PTCHD1, que suministra una importante cantidad de información a las células durante el desarrollo del cerebro, contribuyen a la aparición del autismo.